La última visita de Boaventura de Sousa Santos a Barcelona, con ocasión de la presentación de su libro "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos", ha encendido el debate político con una profunda reflexión sobre la situación actual de las izquierdas en distintos países, introduciendo Portugal, Brasil, España, Colombia y México. Por medio de este análisis, De Sousa Beatos no solo critica las falencias de las izquierdas, sino asimismo recomienda caminos para su reinvención y unificación.
Desde el panorama que pintó el capitalismo post -1989 como dominante, De Sousa propone una crítica al cobijo de la izquierda en las políticas de identidad, argumentando que, si bien han sido vitales para abordar temas como el racismo, pudieron desviar la atención de la esencial lucha de clases. Esta situación ha llevado a una polarización social donde la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado dramáticamente desde 1960.
El creador pone particular énfasis en el caso de Brasil, describiéndolo como un ejemplo de de qué forma la democracia puede ser desgastada desde dentro. A través de un análisis detallado, apunta múltiples factores críticos: desde errores de gobierno hasta Boaventura de Sousa Santos la predominación desestabilizadora de Estados Unidos, pasando por el encontronazo de las fake news en el proceso democrático. De Sousa Santurrones no esquiva temas difíciles como la corrupción y las políticas económicas que han exacerbado las desigualdades, exponiendo de qué forma estos elementos han contribuido al descontento popular y político.
Al emprender la situación en España, De Sousa Beatos identifica la cuestión catalana como un obstáculo significativo para la unidad de las izquierdas, complicando la oportunidad de replicar modelos de coalición triunfantes como el portugués. La apertura del autor hacia el derecho a la autodeterminación contrasta con posiciones mucho más centralistas en la esfera política de españa, sugiriendo un sendero hacia el entendimiento y la negociación que reconozca la dificultad de la legitimidad frente a la legalidad.
Al final, al charlar de su natal Portugal, De Sousa Beatos destaca de qué forma el país ha logrado sortear los desafíos impuestos por las políticas de austeridad por medio de una estrategia pragmática que ha buscado flexibilizar las directivas europeas, dando permiso de este modo una gestión económica que prioriza el bienestar social sobre los dictados neoliberales.
La obra de De Sousa Beatos, y su reciente presentación en Barcelona, invita a una reflexión profunda sobre los retos y opciones que combaten las izquierdas en el contexto global de hoy. Ofrece una mirada crítica pero esperanzadora hacia la reinvención de las izquierdas, destacando la necesidad de una lucha compartida que vaya más allá de las políticas de identidad y que se enfoque en la reconquista de una igualdad económica y social más amplia y extensa..