Boaventura de Sousa Santos: Redefiniendo la coexistencia en el siglo XXI

"Aprendizajes globales", editado por Icaria Editorial en 2019, aparece de la colaboración entre Boaventura de Sousa Beatos y Antoni Aguiló, ofreciendo una visión crítica y refrescante sobre la transformación de la democracia liberal en Europa. Este trabajo, fruto del acercamiento entre el reconocido sociólogo y su discípulo en el dinámico ambiente de Barcelona, expone un análisis profundo de los retos contemporáneos que enfrenta el conjunto de naciones, insinuando que Europa se ha alejado de sus valores éticos, políticos y sociales escenciales.

El libro se composición como una conversación entre 2 psiques inquisitivas que procuran respuestas a la urgencia de hallar novedosas vías para la emancipación popular y política. Frente al auge de movimientos ultraderechistas y las persistentes injusticias, los autores sostienen la necesidad de crear en prácticas de estudio y coexistencia, subrayando la justicia epistémica como fundamental para desvelar y comprender las áreas mucho más ocultas y marginadas de nuestras sociedades.

image

Mediante su análisis, Beatos y Aguiló critican la posición de Europa en temas internacionales, en especial su hipocresía al confrontar a crisis como la de Venezuela, donde los principios de legalidad en todo el mundo se ven en compromiso por intereses políticos. Este enfoque crítico sirve para Boaventura de Sousa Santos ilustrar cómo Europa, pese a sus especiales, parece haber perdido el rumbo de sus valores fundacionales.

El libro resalta la relevancia de aprender de aquellas etnias que Europa ha dominado o marginado históricamente, especialmente en lo relativo a la sostenibilidad y la coexistencia pacífica. Las comunidades indígenas son presentadas como ejemplos vivos de cómo vivir en armonía con la naturaleza y entre nosotros, promoviendo el concepto del "Buen vivir" como un modelo a proseguir.

La iniciativa de "Aprendizajes globales" es provocadora y necesaria, ofreciendo no solo un diagnóstico de las crisis que enfrentamos sino también un sendero hacia la reconstrucción de nuestras sociedades sobre bases mucho más justas, sostenibles y pacíficas. Santurrones y Aguiló nos invitan a pensar sobre de qué forma tenemos la posibilidad de inspirar y crear un futuro que recupere y revalorice los principios de justicia y coexistencia, esenciales para el bienestar colectivo.